jueves, 8 de noviembre de 2012

LA TECNICA JURIDICA



 

Es un conjunto de procedimientos necesarios para la elaboración de las leyes, para su aplicación eficaz.



  
EL DERECHO COMO CIENCIA Y COMO ARTE
El derecho aparece en la realidad como un conjunto orgánico y sistemático de normas jurídicas, es decir de reglas que  se imponen obligatoriamente  a la conducta humana  en las relaciones sociales.

Sus fuentes son:
      Leyes
      Costumbres
      Decisiones judiciales
      Preceptos doctrinarios.

ESTE PROCESO EXIGE TRES ACTIVIDADES  DIFERENTES
1°) Un estudio científico que trata de determinar cuál  debe ser el contenido de una norma o de un grupo de normas.

2°) Un análisis de la convivencia y  oportunidad  de los cambios en el ordenamiento jurídico.

3°) Una actividad destinada a dar forma a los objetivos  de la ciencia  y de la política jurídica, traduciéndolos en normas  precisas y orgánicas.

PROCEDIMIENTO DE LA TECNICA JURIDICA
El objetivo primario de la técnica  como ya ha quedado expuesto, es transformar los fines imprecisos de la ciencia  y de la política en normas orgánicas, que  permitan realizar esos fines en la vida práctica del derecho.

Se clasifican en dos grupos:
·         Los procedimientos intelectuales
·         Los procedimientos materiales

Agrupación de las normas jurídicas y estos grupos son de tres clases:
Las categorías jurídicas.
Son los conjuntos de normas destinados  a regular una determinada situación jurídica.

Las instituciones jurídicas.
Son los que regulan un conjunto de situaciones jurídicas  con un mismo espíritu y una finalidad común.

Las ramas del derecho.
La tendencia moderna se inclina a la codificación de estas ramas del derecho, y muchas de ellas  han alcanzado  efectivamente la madurez y estabilidad. 

EL FORMALISMO DEL DERECHO
El formalismo era un sentido simbólico y tenía por fin impresionar el recuerdo de los testigos que luego serviría de prueba de la realización del acto y del cumplimiento de las formas.
EL IDEALISMO
El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente.


Sus características son:
·         Subjetivas
·         objetivas